Cultura muy viva
Un paseo por sus calles permite sentir una historia que va más allá de los Sanfermines, descubriendo un legado patrimonial de primer orden en el que destacan especialmente sus murallas renacentistas y la Ciudadela. En el entramado medieval de su casco antiguo se respira el ambiente de los antiguos burgos, cada uno de ellos presidido por una iglesia medieval; y del Camino de Santiago.
Pamplona/Iruña es cultura contemporánea, una ciudad que acoge nuevos lenguajes visuales y propuestas artísticas que aúnan disfrute y conocimiento. Festivales de música o de performance, exposiciones de artistas locales y nacionales o jornadas de reflexión entre disciplinas son ejemplo de una programación vanguardista que acerca la cultura crítica a la ciudadanía. Todo ello se da cita en la Ciudadela, en el Museo Oteiza, el Museo Universidad de Navarra o Baluarte, entre otros.

Patrimonio cultural
Pamplona conserva ¾ partes de la muralla renacentista original. Más de 5 km, en perfecto estado de conservación, en los que destaca la Ciudadela y el casco antiguo de origen medieval.

San Fermín, más que una fiesta
Una ciudad que enamoró e inspiró a Ernest Hemingway a escribir su novela “Fiesta”, por su capacidad de acoger y hacerte sentir como en casa.

Camino de Santiago
El desarrollo urbanístico de la ciudad está ligado al crecimiento del Camino de Santiago, lo que dio origen a los tres burgos: Navarrería, San Cernin y San Nicolás.

La pelota vasca
El mayor tesoro de Pamplona que cautiva a locales y visitantes por igual: la pelota vasca.

2 festivales, 2 joyas
Escenario de multitud de actividades culturales, sociales y deportivas derivadas de una ciudadanía dinámica, que le gusta expresarse en la calle y organiza, participa y disfruta de su centro y sus barrios de manera natural y espontánea.

Cultura... muy viva todo el año
Sentimos orgullo de lo que somos: de nuestra rica historia, de nuestras raíces, de nuestra identidad plural y de nuestro patrimonio. También nos soltarnos el pelo y dejamos que el arte contemporáneo invada nuestras murallas, nuestras calles y nuestras agendas.

Museos
Muestra de la importancia del arte contemporáneo, se encuentran buenos ejemplos como el Museo Jorge Oteiza, el Museo de la Universidad de Navarra (MUN), el Museo de Navarra o, el centro de arte contemporáneo de la fundación Otazu.

Gastronomía
Pamplona cuenta con más de 12 eventos gastronómicos durante todo el año y una buena oferta gastronómica en la que sorprenden también sus pintxos y oferta de vinos.
2 festivales, 2 joyas
Flamenco On Fire: probablemente el mejor festival de flamenco del norte de España.
Fecha: Agosto – septiembre
Un acontecimiento cultural que sirve de motor creativo y escaparate de las distintas estéticas que conviven en el flamenco. Un arte culto y universal. Con esa idea, y con el propósito de recuperar el nombre y la obra del navarro Agustín Castellón Campos “Sabicas”, nació Flamenco On Fire en 2014, un evento más que consolidado en la agenda de verano del norte del país. Cada año, artistas consagrados y figuras emergentes del cante y la guitarra actúan en los teatros y balcones de la ciudad para celebrar la vitalidad de este género que está en continua evolución.
Festival Santas Pascuas: un giro hacia las nuevas tendencias
Fechas: noviembre – enero
El Festival Santas Pascuas se celebra todas las navidades desde 2015. El Festival está enfocado en nuevos sonidos musicales y nuevas tendencias, siempre con la intención de innovar y sorprender al público, a la vez que apoyar al circuito musical local. Santas Pascuas propone escuchar al cambio generacional que demanda un giro hacia las nuevas tendencias, a las nuevas maneras de expresar y transmitir la música; pero al mismo tiempo no descuida al público más veterano, para el que sigue trayendo esperados lanzamientos y a artistas relevantes del país.
Cultura muy viva... todo el año
Primavera: Ciudadela contemporánea
Fechas: mayo y junio
A lo largo de todo el año son varias las propuestas expositivas que se pueden disfrutar en la Ciudadela de Pamplona: zona verde en el corazón de la ciudad, y a la vez, centro de Cultura Contemporánea.
Los cuatro espacios expositivos (Sala de Armas, Pabellón de Mixtos, Horno y Polvorín) son un lugar idóneo para adentrarse en las diferentes expresiones artísticas contemporáneas, que a su vez vienen acompañadas de acciones de mediación: jornadas de pensamiento, festivales de teatro o visitas, entre otros.
En los meses de mayo y junio la música florece en la Ciudadela y completa la oferta cultural del lugar acercándose a varios estilos musicales de la mano de festivales de música como el Iruña rock, Dantz o Zitadela.
Verano Cultural
Fecha: agosto
El Festival de las Murallas agrupa actuaciones de danza, música, circo y teatro que tienen lugar durante el mes de agosto tomando como epicentro la Ciudadela.
El programa también incluye diferentes secciones con espectáculos de artes de calle y circo combinados con danza y acrobacias; recorrido de danza por rincones amurallados; y novedosas propuestas de música electrónica a través del baile, la danza y el movimiento corporal, entre otros.
Fecha: 8 de septiembre
El Privilegio de la Unión es el tratado por el que los tres burgos principales que formaban la ciudad de Pamplona en la Edad Media se unieron mediante un documento firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey Carlos III el Noble. Hasta ese día cada burgo había poseído su propia bandera y regidor.
Se trata de la principal fiesta civil de la ciudad. Durante el fin de semana más cercano al 8 de septiembre la ciudad se traslada al siglo XV con un gran mercado medieval, actividades para todos los públicos y música, mucha música.
Fecha: 29 de noviembre a 6 de enero
Desde conciertos y actuaciones musicales hasta campamentos infantiles, pasando por talleres de manualidades, jornadas de multideporte, carruseles, pista de hielo y las tradicionales Ferias de Navidad (Plaza del Castillo y Plaza de Toros), las calles de Pamplona acogen desde el día 29, y hasta el 6 de enero, una gran variedad de actividades.
Dentro del amplio programa destacan el Pregón de las fiestas navideñas, desde la Casa Consistorial, y la recepción tanto al Olentzero, el 24 de diciembre a las 19.30 horas, como a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, el 5 de enero.
Con un amplio número de actuaciones musicales a cargo de más de 60 grupos y artistas en espacios emblemáticos, espacios infantiles, pista de hielo y otras actividades repartidos por la ciudad. A las tradicionales Ferias de Navidad y al ‘Festival Santas’ Pascuas, se une el festival ‘Otras Luces‘. Una propuesta creativa que tiene como sede la Ciudadela y en la que se realizan proyecciones de videoarte con cortometrajes e instalaciones interactivas sensoriales.
Experiencias turísticas
Visitas a los espacios más secretos de la ciudad, catas de vino, un paseo entre viñedos, paseos en Kayak a la sombra de las murallas…
Multitud
de actividades culturales,
sociales y deportivas durante todo el año
No hay mejor manera de vivir la ciudad que disfrutando durante todo el año de las numerosas actividades y experiencias
Si viajas en familia Pamplona también te ofrece muchas actividades para que conocer la ciudad de los Sanfermines
Preguntas frecuentes
Surge para conmemorar la historia y el legado del flamenco en Navarra, entendido como un arte culto y universal. Pero sobre todo surgió para recuperar el nombre y la obra del artista navarro Agustín Castellón, conocido también como ‘Sábicas’, un genio de la guitarra, que recorrió el mundo llevando su arte a todos los rincones.
El Privilegio de la Unión siempre ha sido una fecha muy destacada en el calendario, ya que este permitió que los tres antiguos burgos se unieran en solo uno, dando fin a años de disputas entre vecinos y vecinas y dando lugar a la Pamplona moderna que conocemos hoy. Además, este año se rememora el 2.100 aniversario de la Pamplona romana así como los seiscientos años del deceso de Carlos III, el Noble, justo dos años después de haber firmado el Tratado de la Unión.
Pamplona presenta una gran variedad de actividades, festivales, conciertos al aire libre, etc. que van más allá de solamente la celebración de las fiestas de San Fermín en julio. La ciudad ofrece fines de semana culturales en los que sumergirte en la tradición de la pelota vasca y la magia de la catedral a la luz de las velas; festivales como el Festival de las Murallas, NAK o el reconocido Flamenco On Fire y la celebración de eventos tradicionales e históricos como es el caso del Privilegio de la Unión, con sus extensos mercados medievales. Por último, también se puede disfrutar de los conciertos al aire libre que encontrarás en los rincones de Pamplona (Caballo Blanco, Bosquecillo o el Molino de San Andrés).