La Escalerica de San Fermín: cuenta atrás mes a mes

la-escalerica-la-cuenta-atras-hacia-san-fermin

Cuando el 14 de julio suena el «Pobre de Mí» y la gente despide las fiestas de San Fermín con nostalgia, la ciudad de Pamplona ya empieza a pensar en el siguiente año. La espera hasta el próximo 6 de julio puede parecer larga, pero hay una tradición que ayuda a mantener viva la ilusión: La Escalerica. Esta cuenta atrás sanferminera, que se celebra mes a mes, es un ritual imprescindible para quienes cuentan los días para volver a vestirse de blanco y rojo.

Origen y significado: ¿Qué es la Escalerica y cómo nació la tradición?

La Escalerica es una cuenta atrás simbólica que se inicia el 1 de enero y se repite cada mes hasta llegar a julio. Cada mes, las personas que siguen esta tradición entonan la conocida canción:

«Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio… ¡San Fermín!»

Su compositor fue Ignacio Baleztena, fundador de la peña Muthiko Alaiak, mientras que Silvanio Cervantes, primer director de la banda La Pamplonesa, escribió la melodía. Con el tiempo, se ha convertido en una tradición imprescindible para quienes viven San Fermín con pasión.

Misa de la Escalera de San Fermín

Una de las expresiones más representativas de esta tradición es la misa mensual en la capilla de San Fermín, en la Iglesia de San Lorenzo. Allí se celebra una eucaristía a las 19:30 h en cada uno de los peldaños. Las personas depositan ramos de flores rojas y colocan pañuelos sobre el altar, que se va llenando hasta completar los seis escalones.

Esta tradición fue instaurada en 2009 por el párroco de San Lorenzo y reúne a agrupaciones religiosas, musicales y personas devotas. Consulta más en la agenda cultural oficial.

Fechas clave: del 1 de enero al 6 de junio

Cada uno de los días (1 de enero, 2 de febrero, etc.) es considerado un “peldaño” de esta escalera simbólica. Aunque el cántico popular termina el 7 de julio, la tradición se celebra hasta el 6 de junio, cuando se entona el famoso «¡Ya falta menos!» que marca la cercanía real de los Sanfermines.

Cómo se celebra: actos populares y reuniones mensuales

  • Reuniones de peñas y cuadrillas en bares para cenar y cantar la canción.
  • Visitas y flores en la Capilla de San Fermín cada mes.
  • Actos culturales impulsados por el Ayuntamiento, como danzas, deporte rural o conciertos. Este año 2025 cada peldaño se ha dedicado a un tema (mayores, txikis, tradición…)
  • Alardes de txistularis y conciertos de La Pamplonesa durante el mes de junio, anunciando que las fiestas están por llegar.

Expectación en Pamplona: cómo se prepara la ciudad

La ciudad no se detiene, pero a medida que avanza la Escalerica, se nota cómo todo va tomando forma. Ensayos de comparsas, ajustes en calles, montaje del vallado del encierro y preparación de zonas clave como la Plaza del Castillo.

Curiosidades y anécdotas

  • Antes era una celebración íntima entre cuadrillas. Hoy está muy extendida.
  • Las peñas sanfermineras han sido clave para mantener viva esta tradición.
  • Algunas personas incluso viajan desde fuera de Pamplona para celebrar el último escalón en junio.

Un símbolo vivo de la cuenta atrás sanferminera

La Escalerica de San Fermín es mucho más que una canción. Es una forma de mantener viva la llama de las fiestas y de recordar mes a mes que San Fermín está cerca. Cada peldaño representa emoción, identidad y el vínculo que une a Pamplona con su fiesta más universal.

¿Quieres descubrir cómo se celebra cada peldaño? Visita la sección Agenda Cultural de visitpamplonairuña.com y sigue el pulso festivo mes a mes.

Noticias relacionadas